Todas las candidaturas

Mónica García Prieto

Premiado en la edición del año 2013

Reportera de guerra, fue la primera que atravesó la frontera de Siria al comenzar los combates. Es propuesta en representación de todos los periodistas que están cubriendo el conflicto sirio, con el mérito añadido de que lo hace sin la cobertura de un gran medio y siendo una de las pocas mujeres del periodismo de guerra.

Mónica García Prieto nació en 1974. Es licenciada en Periodismo. Con 19 años, combinó unas vacaciones con su primer sueldo para cubrir el recodo zapatista de Chiapas (México).

Desde 1995 cubrió para el diario El Mundo conflictos como los de Chechenia, Irak, Afganistán, Macedonia, Gaza o Líbano. En 2002, se convirtió en la corresponsal de El Mundo en Irak, a donde viajó en 10 ocasiones. En 2005 Prieto pidió un período sabático para centrarse en temas de Oriente Medio, convirtiéndose en periodista independiente con sede en Jerusalén.

En 2007 se trasladó a Beirut, donde vive desde entonces. Cubrió ampliamente los conflictos en Gaza y Cisjordania, Líbano, así como Egipto, Jordania, Kuwait, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y otros países.

Cubre de forma muy activa la llamada "primavera árabe" cubriendo extensamente la revolución en Siria, desde dentro y fuera del país. Su trabajo fue reconocido con el Premio Ortega y Gasset, premio Premio Dario D'Angelo 2005, Premio José María Porquet de Periodismo Digital 2011. Fue finalista en los Premios Kurt Schork de Periodismo Internacional 2006 por su cobertura en Irak.