Todas las candidaturas

Ricardo García Vilanova, Javier Espinosa y Marc Marginedas

Premiado en la edición del año 2014

Los tres periodistas secuestrados en Siria compartieron candidatura en reconocimiento a su trabajo y al difícil cometido de informar en estos momentos en Siria, con mención especial a Vilanova por su trabajo como freelance sin tener la cobertura de un gran medio detrás.

Ricardo García Vilanova (Barcelona 1972) es un vídeo y fotorreporteiro freelance que lleva 15 años trabajando como fotoperiodista. Su trabajo se publicó en los diarios y revistas más prestigiosos del mundo y se expuso en varias capitales del mundo. Recibió premios en Europa y Estados Unidos y trabajó como reportero gráfico para CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3; además de colaborar con organizaciones como Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Human Rights Watch, Médicos sin Fronteras y Médicos del Mundo. Desde el pasado 16 de septiembre está secuestrado en Siria por un grupo vinculado a Al Qaeda.

Junto a él fue secuestrado también Javier Espinosa, enviado especial del diario El Mundo al conflicto sirio. Nacido en Málaga en 1964, inició su carrera periodística en Canarias y desde 1994 publica en El Mundo. En su etapa como corresponsal en México, cubrió informaciones como el caso Pinochet o el conflicto de Chiapas. Después de su experiencia americana regresó a África como corresponsal en Marruecos, desde donde cubrió todos los grandes acontecimientos del continente negro. En 1999, permaneció 48 horas secuestrado por los rebeldes de Sierra Leona y en 2012 estuvo atrapado en la ciudad siria de Homs.

Marc Marginedas nació en Barcelona en 1967, y estudió Periodismo en la Universidad de Navarra (1990) y Relaciones Internacionales por la Universidad de Ámsterdam (1991). Comenzó su trayectoria profesional hace 25 años como corresponsal en Argelia. Es redactor de El Periódico desde julio de 1992 y en la actualidad ejerce como enviado especial en zonas de conflicto, como como Irak, Afganistán o Siria. Fue secuestrado en los alrededores de la ciudad de Hama el pasado 4 de septiembre y acaba de ser liberado el pasado 2 de marzo.