Todas as novas

Daniel Anido y Rodolfo Irago reciben el VI Premio José Couso

Daniel Anido y Rodolfo Irago, periodistas de la Cadena SER, recibieron este viernes en Ferrol el VI Premio José Couso de Libertad de Prensa que organizan el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol, en colaboración con Caixanova. El alcalde de Ferrol Vicente Irisarri Castro recibió a los galardonados en el salón de Recepciones de la Casa del Ayuntamiento. A continuación los dos periodistas participaron en una rueda de prensa en la que también estuvieron presentes el alcalde; el decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Xosé Manuel Pereiro; el presidente del Club de Prensa de Ferrol, Xan Morales; y el director de la Comarca Ferrol-A Mariña de Caixanova, José Ulfe Bugallo.

Xan Morales, presidente del Club de Prensa de Ferrol, destacó que la sentencia contra Daniel Anido y Rodolfo Irago se siente como un ataque contra la democracia participativa y la libertad de prensa. Trasladó a los premiados la enhorabuena de los periodistas ferrolanos y gallegos en general, que con sus votos, otorgaron a Anido e Irago este VI Premio Couso.

El decano del Colexio de Xornalistas, Xosé Manuel Pereiro, señaló que "los premiados de este año representan a toda o parte de la profesión periodística que considera que su objetivo es investigar y difundir el resultado de esa investigación, le duela a quien le duela". Referindose a la sentencia condenatoria de los dos periodistas manifestó que "una sentencia así por informar de algo que, según la propia sentencia, es verdad, es una condena al derecho de los ciudadanos a tener una información veraz, un ataque directo inexplicable e inexplicado a uno de los pilares de un estado democrático".

José Ulfe Bugallo, director de Comarca de Ferrol y A Mariña, comenzó su intervención recordando que, en lo que va de año, nueve periodistas murieron y 168 fueron encarcelados por su trabajo. En nombre de la entidad financiera manifestó que "Caixanova se enorgullece de que este premio tan necesario llegue su sexta edición con un grande prestigio y reconocimiento". Trasladó en nombre de Caixanova la enhorabuena a los premiados de este año y no quiso acabar sin felicitar a las entidades organizadoras, al Colexio de Xornalistas y al Club de Prensa de Ferrol, por su profesionalidad. En este sentido, resaltó el compromiso de Caixanova con el galardón y con el periodismo, que se seguirá manteniendo en el futuro.

Daniel Anido hizo un llamamiento a la defensa del derecho a la información. "El derecho a información, dijo, es un derecho colectivo. Un derecho que ni tan siquiera nos pertenece a nosotros, a los periodistas, le pertenece a los ciudadanos." Anido recordó a Unamuno: "el periodismo no puede callar, porque para nosotros los periodistas callar equivale a mentir y la gran fortaleza del periodismo, su supervivencia, pasa justo por seguir obligados a contar la verdad más incómoda".

Por su parte, Rodolfo Irago, destacó que aunque recibieron el cariño y el calor de muchos compañeros, "esta tarde es distinta: estamos en Ferrol, en casa, para recibir un premio otorgado polos nuestros compañeros gallegos y para recoger un premio tan especial y único como es el José Couso". Para Irago "el periodismo es el mejor oficio del mundo; el periodismo es compromiso, pasión y riesgo. Todo eso era José Couso, un ejemplo, un orgullo y un símbolo para todos nosotros".

Finalmente, el alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri destacó la importancia que tiene este premio para la ciudad, y el apoyo del gobierno de la ciudad a una iniciativa singular.

Concierto de la Real Filarmonía

Los actos de conmemoración tuvieron su continuidad en la tradicional ofrenda floral que se hace cada año en la estatua Ás Ceibes de Manuel Patinha. Allí, el periodista ferrolano y miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, Tino Santiago, dio lectura a un manifiesto. En él destacó las amenazas que atacan al periodismo: "Entre nosotros hay cada vez mas personas que acaban el día sintiéndose bien informadas sin encontrarse con ninguna opinión que les lleve la contraria, que contradiga sus perjuicios. Se extiende por todo el mundo ese lector que, como los adolescentes consentidos, no soporta ni la más mínima negativa a sus deseos. Esta joven demanda creciente está minando los principios sobre los que se suponía que se construía nuestro oficio. El contraste de las fuentes, la pluralidad de opiniones, se reduce hoy la una simple apariencia."

El Teatro Jofre acogió a partir de las 20:00 horas la entrega del premio y el concierto de la Real Filarmonía de Galicia. Con la periodista María Pan como conductora del acto, Anido y Irago recibieron el galardón de manos del director de la Obra Social de Caixanova, Guillermo Brea, quien estuvo acompañado del decano del CPXG y el presidente del Club de Prensa de Ferrol.

La periodista Belén Regueira intervino en el nombre de la organización. "Ningún derecho se gana de todo ni para siempre jamás", señala en su texto. "La libertad de prensa es un bueno ejemplo. En buena parte del mundo ni siquiera existe formalmente, y donde existe, se enfrenta a muchos atrancos y amenazas, cruentas o no". En alusión a los premiados comenta: "la libertad de prensa está amenazada por las sentencias que en una sociedad democrática inhabilitan periodistas y cierran medios de comunicación, polos viejos dioses y polos nuevos, por la precariedad laboral y el paro, por la pérdida de importancia del capital humano en unas empresas periodísticas que sólo saben combatir la crisis ahorrando en periodistas, por el triunfo de la comunicación y de la propaganda sobre el periodismo, por la anunciada muerte de la realidad a manos de un simulacro más simple, más espectacular, menos incómodo y que proporciona mayores beneficios económicos".

La Real Filharmonia de Galicia puxo el broche de oro a los actos de entrega. De la mano de Maximino Zumalave, interpretó por cuarto año consecutivo el Concerto da Liberdade, con un estreno mundial de Paulino Pereiro. Roberto Baltar actuó cómo solista al óboe.

Los ganadores de esta edición del premio, Daniel Anido, director de la cadena SER, y Rodolfo Irago, jefe de informativos de la misma emisora, se enfrentan a una discutida sentencia que los condena a un año y nueve meses de prisión y penas accesorias de inhabilitación especial para la dirección de medios de comunicación y el ejercicio de la actividad periodista y la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo que dure la pena privativa de la libertad impuesta por "revelación de secretos". En su día el CPXG emitió un comunicado donde expresaba su honda preocupación por la sentencia contra periodistas de la SER y se solidarizaba con los afectados.

Anido e Irago fueron elegidos entre las cuatro candidaturas presentadas este año por los y las periodistas del CPXG y del Club de Prensa. Los otros tres candidatos eran el periodista de El País, Enric González; el escritor y periodista gallego, Manuel Rivas y el caricaturista del periódico danés Jyllands-Posten, Kurt Westergaard.

Anteriormente fueron galardonados con este premio el periodista marroquí Ali Lmrabet, el periódico francés Le Monde Diplomatique, el estadounidense Jon Lee Anderson, el valenciano José Vidal-Beneyto, recién fallecido, y la periodista catalana Rosa María Calaf.

Ferrol, 7 de mayo de 2010
Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia