Todas as novas

El Supremo ordena por segunda vez reabrir la investigación judicial de la muerte del cámara José Couso en Irak

El Tribunal Supremo ha ordenado este martes a la Audiencia Nacional que reabra la investigación judicial sobre la muerte en Irak en 2003 del operador de cámara de Telecinco José Couso. Los magistrados han estimado así el recurso presentado por su familia contra el archivo de la causa decretado por la Sala de lo Penal de la Audiencia en octubre de 2009. Couso falleció el 8 de abril de 2003 a consecuencia del disparo de un tanque estadounidense contra el hotel Palestina de Bagdad, en el que se encontraba, durante la invasión armada de la capital iraquí. Junto al periodista español perdió la vida el reportero de la agencia de noticias Reuters Taras Protsyuk.

El fallo adelantado por el Supremo tras deliberaciones a puerta cerrada anula por segunda vez el archivo de la causa; ya en diciembre de 2006 rechazó que la muerte del periodista pudiera incardinarse en "un acto de guerra".

La familia del cámara volvió a recurrir el archivo de la causa decidido en 2009 por la Audiencia, que revocó el procesamiento de tres militares estadounidenses acusados de la muerte (el sargento Thomas Gibson, el capitán Philip Wolford y el teniente coronel Philip Camp). Los magistrados otorgaron credibilidad a un informe del Mando Central Estadounidense, y consideraron que no era improbable que se hubiera colado un francotirador en el hotel.

Los militares norteamericanos dijeron haber disparado contra una figura a la que atribuyeron intenciones aviesas. Sin embargo, ninguno de los periodistas alojados allí (Jon Sistiaga, Carlos Hernández, Olga Rodríguez y Jesús Hernández Quiñonero) vio nada parecido. "Estados Unidos es una democracia, incluso con más tradición y arraigo que la nuestra", y si ellos dicen que fue un acto de defensa, así debió de ser, consideraron los jueces.

JOSÉ YOLDI
MADRID
EL PAIS