Todas as novas

Marcos Méndez, ganador del XIX Premio José Couso de Libertad de Prensa

Marcos Méndez, periodista freelance lucense centrado actualmente en la cobertura de la guerra de Ucrania y que cubre ese conflicto bélico en gallego, es el ganador de la XIX edición del Premio José Couso de Libertad de Prensa, organizado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol, con la colaboración del Concello de Ferrol. 

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) y el Club de Prensa de Ferrol, convocantes del Premio José Couso de Libertad de Prensa, anunciaron que el ganador de la XIX edición es Marcos Méndez, después de celebrarse el recuento de votos del que levantó acta el notario Héctor Pardo, del Ilustre Colegio Notarial de Galicia. La candidatura de Marcos Méndez resultó vencedora con mayoría suficiente y sin necesidad de voto de calidad del presidente del jurado. Como cada año, el gañador fue elegido en votación abierta y secreta por las colegiadas y colexiados del CPXG y por los socios y socias del Club de Prensa. 

La organización do premio destacó que las tres candidaturas eran merecedoras del galardón y de reconocimiento por su trabajo periodístico ý quiso aprovechar para recordar que la situación en países como Ucrania, Irán o Afganistán suponen "un panorama mundial difícil para los periodistas, pero aún peor para las periodistas", así como insistir en la llamada a las autoridades para que pongan todos los medios para defender la libertad de prensa y el derecho a informar. De la misma manera, reclamó una vez más que se esclarezcan los asesinatos de José Couso y Taras Protsyuk y que se respeten los derechos y se aclare la situación judicial de Pablo González, nominado al Premio Couso en 2022, que se encuentra desde febrero de ese año en una cárcel polaca. La entrega del premio se realizará a primeros de mayo, y la organización anunciará proximamente por los canales habituales el programa.

El premiado

Marcos Méndez Moreira nació en Lugo en 1976 y es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, además de tener el mestrado en Producción Audiovisual por la Universidad Complutense y el mestrado de Industrias Creativas en la Universidade de Santiago de Compostela. Realiza su doctorado con un trabajo audiovisual sobre el tratamiento en TVE del VIH durante los 30 primeros años de la pandemia.

En 1996 comienza a incorporarse a los medios de comunicación, ejerciendo como periodista en Localia Telelugo, Atlas Galícia (Tele5), Antena3 y TVE. Desde 2010 trabaja como periodista freelance en medios como la Televisión de Galicia, la Radio Gallega, laSexta, Tele5, Cuatro, Alianza Informativa Latinoamericana y TV Caracol. Su trabajo periodístico lo lleva a los cinco continentes, desde donde informó de acontecimientos como las Olimpiadas de Sydney, la declaración de la Muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad o la erupción del volcán Cumbre Vieja en la Palma.

Desde el 25 de febrero de 2022, es corresponsal en la guerra de Ucrania. Cubrió la crisis de refugiados, para luego llegar a Kiev a mediados de marzo, cuando comenzó el asedio de la capital. Estuvo informando por todo el país, incluyendo el Dombás, Járkov, Mykolaiv u Odesa. Fue de los primeros informadores que entraron en Bucha la mañana de 2 de abril. Sus informaciones aparecereon en El Progreso, la TVG y Radio Galega, Telecinco, Cuatro, AIL o Televisión Caracol de Colombia.

Sus artículos para El Progreso, recogidos con el título "Sobre o Terreo", le valieron el premio de la Asociación de Medios de Información en el 2022, un año en el que también fue reconocido en los galardones Lucenses del Año.

Marcos Méndez se suma así a la lista de ganadores del Premio José Couso de Libertad de Prensa. Ali Lmrabet (2005); Le Monde Diplomatique (2006); Jon Lee Anderson (2007); José Vidal – Beneyto (2008); Rosa María Calaf (2009); Daniel Anido y Rodolfo Irago (2010); WikiLeaks (2011); el Consejo de Informativos de RTVE (2012); Mónica García Prieto (2013), Ricardo García Vilanova, Javier Espinosa y Marc Marginedas (2014), Jordi Évole (2015), Miguel Ángel Aguilar (2016), Xosé Hermida (2017), Julia Otero (2018), Defende A Galega (2019), Lorenzo Milá (2020), Manuel Rico (2021) y Érika Reija (2022) fueron hasta ahora los galardonados con la estatuilla de las ‘Ás Ceibes’ del escultor Manuel Patinha.

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, creado por la Ley del Parlamento Galego 2/1999 del 24 de febrero, y el Club de Prensa de Ferrol organizan el premio con el objetivo de reconocer y difundir el trabajo de una persona viva u organización existente destacada en la defensa de la libertad de prensa o con una destacable trayectoria profesional, libre e independiente.

Santiago de Compostela, 19 de abril de 2023
Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia 

* Corrección de errores: En una versión anterior de esta información, se incluía el dato erróneo de que el ganador del premio es el único periodista que informa en gallego de la guerra de Ucrania.